y ahora, ¿donde me puedo informar yo sin que las conclusiones esten bajo una determinada línea editorial de un medio de comunicación?
A partir de ese momento me he puesto a bucear por la red para encontrar más información: desde el INEE hasta el ultimo blog relativo al tema, y por supuesto a través de las personas que sigo de Twitter, que indican diferentes enlaces a los que yo seguramente no habría llegado solo con mi búsqueda. además que estas al corriente de las novedades en informes e investigaciones casi que en tiempo real. Te recomiendo @educaINEE , @educaINTEF, @educaCNIIE, etc.
Sin embargo hay un sitio donde encuentras de todo: la web del INEE
- ¿Sabías que en la web del INEE existen boletines de 4 páginas que muestran de forma muy gráfica y breve la información de estos estudios?
- ¿Sabías que la OCDE realiza también este tipo de documentos breves y que puedes encontrarlos en la web del INEE traducidos al español?
- ¿Sabías que hay un programa de visitas en el INEE, por si te interesan estos temas?
- ¿Sabías que las bases de datos de todos estos estudios se encuentran liberadas y puedes acceder a través de la web para obtener tus propias conclusiones?
- ¿Sabías que en el canal Slideshare del INEE puedes encontrar las presentaciones de todas las conferencias y congresos en los que el INEE participa?
- ¿Sabías que en el canal YouTube del INEE puedes encontrar vídeos sobre diversas evaluaciones y con análisis desde distintos puntos de vista y enfoques?
No hay comentarios:
Publicar un comentario